jueves, 4 de noviembre de 2010

PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

Otra aportación para remover conciencias, esta vez de Rocío Hidalgo:
Hola, he estado investigando, ya que a mi me parece muy curioso, y he buscado unos cuantos animales que ya se han extinguido para que podáis ver los fascinantes animales que ya no tenemos en la naturaleza . Tilacino (Tigre de Tasmania) Los ataques a los rebaños de ovejas hizo que los pastores y el propio gobierno colonial los considerarlos alimañas necesarias de exterminio. Y lo lograron antes de la primera mitad del siglo XX.se los considera oficialmente extintos. 
El Pájaro Dodo El Dodo se alimentaba de los frutos que caían de los árboles y anidaba en tierra. Su lentitud y el hecho de poner sus huevos en tierra lo dejó totalmente indefenso ante los marineros de barcos de comercio, quienes utilizaban su carne como alimento, depredeando además los bosques de la isla, su principal hábitat. Mas tarde la introducción de diversos mamíferos, como cerdos, ratas, perros y gatos; terminó por acabar con sus huevos, y con ello con su descendencia. El Pájaro Dodo se extinguió en menos de ochenta años luego de la llegada del hombre a las islas Mauricio. 
Delfín del Rio Chino En 1979 China declaró al Baiji en peligro, y en 1983 se decreto que su caza era ilegal. Para 1986 la población total se estimaba es unos 300 individuos, y en 1990 unos 200. Su número siguió decreciendo rápidamente, sobre todo con la construcción de la Represa de las tres Gargantas, que alteró de manera irrecuperable el hábitat de este delfín. En 1998 solo se pudieron encontrar 7 ejemplares, y los científicos especularon con poder salvarlos moviéndolos a un lago cercano para luego llevarlos nuevamente al río cuando sus oportunidades fuesen mayores. Pero una expedición que recorrió el río de extremo a extremo en 2006 no pudo hallar ni uno de estos delfines, por lo que se lo declaró oficialmente extinto..
 Quagga  Esta especie de cebra se extinguió completamente en Sudáfrica aproximadamente en 1870. Tenía un pelaje pardo rojizo (sin rayas) en el lomo y cuartos traseros, y de rayas negras en cara, cuello, costados y crines, como tienen las demás cebras. Los quaggas fueron cazados por los primeros colonos holandeses, para aprovechar su carne  y piel. A mediados del siglo XIX se mataron miles de ejemplares como parte de un plan de exterminio de animales salvajes. Esta política tenía como objetivo aprovechar las tierras donde pastaban los quaggas para alimentar ganado doméstico. La población de estos animales descendió rápidamente, y el 12 de agosto de 1883 murió el último quagga. 
Aquí dejo la página para que podáis ver unos pocos más y de paso ver las fotografías que no he podido poner. http://listas.20minutos.es/lista/lista-de-animales-extinguidos-79266/

y luego un  vídeo de animales en peligro ya sea porque el ser humano quiere sus pieles, destruya sus ecosistemas, por la tala de árboles, gases tóxicos, en este vídeo quiere que nos concienciemos del gran peligro que corren estos animales


Gracias Rocío por la aportación

6 comentarios:

  1. PRECIOSA HISTORIA DEPREDADOR – PRESA
    THE HEART OF A LIONESS
    La selección natural (lucha en donde sobrevive el que tiene características más apropiadas para la circunstancias) ha conducido al establecimiento de grupos de especies que coexisten con un mínimo de competencia y explotándose al mismo tiempo unos a otros para sobrevivir. El resultado de estas luchas entre organismos ha originado las relaciones Depredador-Presa. La depredación comprende el uso de una especie llamada presa como alimento, por parte de otra llamada depredador. Por definición lleva consigo la muerte de la presa.
    Pero en ocasiones, aunque pocas, esta relación falla.

    http://www.youtube.com/watch?v=RfLBfvePgas

    ResponderEliminar
  2. En esta aportación presento a un ave de nuestra península en peligro de extinción. Es El quebrantahuesos.

    Animales que colaboran en la limpieza de la Tierra
    El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) es un buitre muy distinto a las aves de presa parecidas. Se trata de una especie amenazada en amplias zonas de su distribución, y en el continente europeo es un animal en grave peligro de extinción que ha desaparecido de varias regiones donde antes era abundante.
    ¿A qué se debe su singular nombre? Recibe su nombre por la costumbre de remontar huesos y caparazones hasta grandes alturas para después soltarlos y una vez que estos se estrellan contra rocas pueden comer su médula interior y no sólo eso, sino el mismo hueso.
    La envergadura media de esta especie es de 2,5 m, aunque algunos ejemplares pueden alcanzar los 2,8 m. Su peso puede variar entre 4,5 y 7 kg. Son características de esta especie las alas largas y estrechas, la cola larga en forma de rombo y el hecho de tener la cabeza recubierta de plumas, al contrario que el resto de buitres. Esto se debe a que el quebrantahuesos no introduce la cabeza y cuello en los cuerpos de animales muertos, sino que es una especie osteófaga (de hecho, es la única ave que se alimenta casi exclusivamente de huesos): cuando los mamíferos carnívoros, cuervos y otras especies de buitres han hecho desaparecer las partes blandas, los quebrantahuesos acuden para alimentarse de los huesos.
    Cuando estos son demasiado grandes para poder tragarlos los agarra con sus patas y los deja caer en zonas rocosas para partirlos en fragmentos más pequeños que pueda ingerir. Esta práctica no es para comer el tuétano, como mucha gente cree, el quebrantahuesos ingiere el hueso entero, pudiendo tragar trozos de hasta 20 cm de longitud. Se estima que un 75% de su dieta se compone de lo que obtienen de los huesos de ungulados domésticos y salvajes. El resto lo componen pellejos y restos de carne, y alguna que otra tortuga muerta, previo despeñamiento de su caparazón. Se alimenta de huesos y otros restos de animales muertos.


    http://www.rtve.es/mediateca/videos/20080524/quebrantahuesos-una-rapaz-peligro-extincion/95392.shtml

    ResponderEliminar
  3. A MENOS BIODIVERSIDAD, MÁS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
    La pérdida de biodiversidad, uno de los mayores problemas ecológicos del momento, puede tener un efecto negativo con el que hasta ahora no se había contado. Esa menor presencia de especies en un ecosistema parece estar asociada a una mayor extensión de enfermedades infecciosas, según una revisión de la literatura científica al respecto que acaba de publicar la revista 'Nature'.
    Hay varios mecanismos por los que una mayor o menor biodiversidad pueden provocar un impacto en la propagación de microorganismos. En principio, lo único que está claro es que el efecto de la pérdida de especies altera el ecosistema en que éstas viven, de forma que la transmisión de patógenos entre ellas también se ve afectada.
    En teoría, esta variación podría traducirse en un aumento o bien en una reducción de los contagios. Pero, por un motivo u otro, la desaparición de animales y plantas suele ir acompañada de una mayor incidencia de infecciones.

    Lo que ocurre es que las especies desaparecidas son menos susceptibles de convertirse en huéspedes de los agentes infecciosos. Por el contrario, las que sobreviven a la pérdida de biodiversidad parecen ser las que más eficazmente transportan y expanden enfermedades. El resultado es que aumenta la densidad de las especies portadoras, lo que incrementa, a su vez, la posibilidad de contagios.
    "En varios de los casos estudiados, las especies más dadas a desaparecer de los ecosistemas por la pérdida de biodiversidad eran las más propicias a reducir la transmisión de patógenos", indican los investigadores. Para ilustrar el papel que juegan las distintas especies en la propagación de enfermedades, los investigadores citan un ejemplo: en Virginia (EEUU), los ratones de pies blancos conviven con otras criaturas llamadas 'opossum' o zarigüeyas (marsupiales americanos). A ambos ataca la garrapata de patas negras, que contagia la enfermedad de Lyme con sus mordiscos.
    Este parásito, a su vez, entra en contacto con la bacteria patógena al alimentarse de su huésped. La diferencia es que los 'opossum' saben despulgarse y deshacerse de ellas, mientras que lo ratones no. El resultado es que los marsupiales no sólo portan menos garrapatas, sino que aquellas a las que alimentan tienen menos posibilidades de entrar en contacto con la bacteria.
    Por el contrario, los ratones de pies blancos son un campo abonado para la propagación de parásitos, y las garrapatas que se nutren de ellos acaban casi siempre infectándose con la bacteria.
    Es decir, los 'opossum' ayudan a controlar la infección, porque atraen a los parásitos pero los matan o los mantienen libres de infecciones. Los ratones, por el contrario, sólo contribuyen a su propagación. "A medida que se pierde biodiversidad, el huésped con un fuerte efecto de absorción -el 'opssum'- desaparece, mientras que el huésped con un poderoso efecto amplificador -el ratón- permanece", señalan los investigadores.

    ResponderEliminar
  4. ALEJANDRO BALLESTA20 de abril de 2013, 0:52

    El tigre en peligro de extinción
    A principios del siglo XX había 100.000 ejemplares de tigres en el mundo. Hoy se trata de una población reducida de entre 5.000 y 7.000 ejemplares, según las cifras más optimistas.
    La caza furtiva esquilma la población del felino más enigmático.
    Los enemigos del tigre son muchos y poderosos. Aunque es ilegal matar a un tigre, la caza clandestina sigue cobrando la vida de cientos de ejemplares cada año.
    El Centro de Información sobre el Tigre estima que en India, donde habita la mayor parte de la población de este felino, cada día muere un tigre a manos de cazadores furtivos.
    Sus cuerpos son desmembrados y huesos, bigotes y colmillos son vendidos en el mercado negro por altas sumas de dinero.
    Muchos de los cuerpos se destinan a crear preparados de la medicina tradicional china, para la que el tigre tiene poderes de curación especiales.
    Medio hostil
    Otro de los problemas para la supervivencia del gran felino es el deterioro del hábitat natural en el que ha vivido durante siglos.
    En Asia, debido a la deforestación, los tigres no encuentran el espacio que necesitan para vivir, cazar y procrear. Como consecuencia de ello, muchas veces atacan las granjas cercanas, acabando con el sustento de quienes viven en ellas, y a veces con las personas mismas.
    Muchos tigres nacen con defectos y mutaciones.
    Algunos granjeros se ven obligados a matar tigres para sobrevivir.
    La proliferación de granjas y pueblos en zonas que fueron tradicionalmente el hogar del tigre ha tenido consecuencias nefastas para la reproducción y la salud de la población felina.
    Los grupos quedan separados por los efectos de la urbanización y la reproducción se limita a las mismas hembras y machos de pequeñas manadas, provocando generaciones de cachorros con defectos de nacimiento o mutaciones que les impiden llegar a la edad adulta.
    Políticas de protección
    En 1998, el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, firmó un acta internacional para ilegalizar la venta de productos extraídos del tigre y del rinoceronte.
    Sin embargo, varias organizaciones no gubernamentales han denunciado la habitual venta de restos de animales en tiendas especializadas en Estados Unidos y Europa.
    Según Stuart Chapman, del Fondo Mundial para la Naturaleza, "todos los gobiernos dicen lo que deben, pero casi nunca lo hacen".
    El mercado ilegal de partes de animales existe en todo el mundo.
    Por su parte, las multinacionales mantienen por un lado fondos de protección para especies en extinción y por otro continúan edificando y explorando en áreas de gran importancia ecológica.
    Organismos como la Patrulla Global por el Tigre asesoran a los gobiernos sobre cómo proteger a sus especies y como implementar la legislación internacional en defensa del tigre.
    Según los expertos, del éxito de estas políticas depende que tanto los países que albergan a los felinos como los que consumen los productos vendidos en el mercado negro, tomen conciencia de la gravedad de la situación.
    De las ocho especies de tigres que un día poblaron la tierra, tres están ya extintas: el tigre de Bali, el tigre del Caspio y el tigre de Java.
    El mítico tigre de Bengala, el más grande de los felinos, ha quedado reducido a poco más de 3.000 ejemplares; el renombrado tigre de Sumatra cuenta con tan sólo 400 ejemplares vivos en su hábitat natural.
    Perdido para siempre
    Los especialistas advierten que, una vez extinta, sería imposible reinstaurar la especie en su hábitat natural por sus complejas características biológicas.
    No es sólo que los tigres aprendan a cazar y a sobrevivir en la naturaleza de sus madres sino que, como especie, son parte integral de su hábitat hasta el punto en que no pueden sobrevivir uno sin el otro.
    Sin las espesas junglas indias, sin los bosques de abedules de Siberia, sin los pantanos asiáticos, la supervivencia del tigre será poco probable.

    ResponderEliminar
  5. Los sirenios son los únicos mamíferos acuáticos herbívoros y, junto con los cetáceos, los únicos adaptados completamente a la vida acuática. Son animales grandes, con el cuerpo fusiforme e hidrodinámico. Sus patas delanteras se han transformado en aletas y las posteriores han desaparecido o están reducidas a vestigios óseos invisibles desde el exterior. No tienen aleta dorsal y la cola es una aleta horizontal. Carecen de glándulas sudoríparas y amamantan a sus crías con un par de mamas situadas bajo las axilas, igual que los elefantes, que son sus parientes más cercanos. El orden de los sirenios comprende en la actualidad cuatro o cinco especies: el dugongo, de tres a cuatro metros de longitud y novecientos kilos de peso, que vive en las costas tropicales del océano Índico y del oeste del océano Pacífico; y las tres o cuatro especies de manatíes, que alcanzan hasta cinco metros de longitud y una tonelada y media de peso, y habitan en aguas litorales, ríos y zonas pantanosas del Atlántico tropical: el manatí del Caribe, el manatí africano, el manatí del Amazonas y el manatí enano, que a veces se considera una subespecie del manatí del Amazonas. Pero hace menos de 250 años existía aún un sirenio que dejaba pequeñas a las especies actuales: la vaca marina de Steller.

    La vaca marina de Steller fue un enorme sirenio de 8 metros de longitud y de 4 a 10 toneladas, presentaba la cola ahorquillada y una áspera piel negra, comparada con sus parientes manatíes y dugongos muestra los dientes reducidos , siendo la forma mejor adaptada a la vida marina. El mayor sirenio que ha existido jamás. Fue descubierta y descrita por primera vez por el médico Georg Wilhelm Steller, integrante de la expedición rusa de Vitus Bering en 1741, extraviado en la isla de Arachka, frente a Kamchatka. Su informe no sólo entusiasmó a los zoólogos sino también a los cazadores de focas y balleneros que vieron un negocio lucrativo y desde ese momento se convirtió en una presa codiciada por los marineros, que la cazaron en gran número hasta su extinción en 1768, los barcos se sucedieron uno tras otro frente a Kamchatka, y apenas 27 años después de su descubrimiento fue abatida la última vaca marina de Steller. A partir del año 1854 no quedaba ya huella alguna.

    Este enorme mamífero era un animal estrechamente emparentado con el dugongo que habita actualmente en las costas del océano Índico y parte del Pacífico desde Taiwán a Nueva Guinea. Al contrario que otros sirenios, la vaca marina de Steller era el único conocido que habitaba en aguas frías, aunque tenía el mismo temperamento excepcionalmente manso (hasta el punto de dejarse matar con facilidad). Todo lo que se sabe de su biología procede de los escritos de Georg Wilhelm Steller, se alimentaba también de una amplia variedad de algas y plantas marinas, al parecer familias enteras compuestas por el macho, hembra y hasta dos pequeños vivían unidas. Debían ser monógamos y los jóvenes podían nacer en cualquier época del año, pero sobre todo en Otoño. El registro fósil demuestra que durante el Pleistoceno hubo momentos en que su distribución se extendía desde las costas de Japón a las de California, pero a finales del mismo la especie ya solo habitaba los campos de algas marinas del mar de Bering, quedó restringida por último a las islas del Comandante, cerca de la península de Kamchatka.

    Las causas de su extinción fueron la demanda humana de su carne, grasa y piel, de gran calidad. La piel era tan resistente que podía usarse para revestir el casco de los buques, y la grasa y carne, además de gratos alimentos, se demostraron como potentes remedios contra el escorbuto debido a su riqueza en vitamina C.

    ResponderEliminar
  6. Andalucía ha triplicado su población de linces ibéricos en la última década gracias al programa de recuperación y conservación Life Lince, que protege en la actualidad a 309 felinos en cuatro áreas de reintroducción distribuidas entre Doñana y Sierra Morena.
    El secretario general de Medio Ambiente y Agua de la Junta, Sergio Moreno, ha asistido este lunes en Villafranca de Córdoba a la suelta de dos ejemplares criados en cautividad y ha hecho un balance del programa de reintroducción de esta especie en peligro de extinción.
    Según el último censo elaborado por los técnicos del programa Life, viven en libertad, en una superficie de 1.040 kilómetros cuadrados, 309 ejemplares (78 de ellos cachorros), frente a los 94 que había en 2002.
    Además del número total, las estimaciones realizadas durante 2012 han registrado un incremento en el número de hembras territoriales, de las que dependen en gran medida el potencial reproductor de la especie en libertad. Las hembras asentadas en un territorio y en edad reproductiva han crecido este año hasta las 85, 11 más que el año previo.
    Asimismo, durante 2012 se detectaron 21 muertes de lince ibérico en el medio natural (16 en Sierra Morena y cinco en Doñana), de los cuales el 33 por ciento fue a causa de atropellos.
    En el caso concreto de la comarca de Guadalmellato, donde se inició la reintroducción de esta especie en 2009 y en la que se ha producido este lunes la suelta, la población de linces cuenta con 23 ejemplares, de los cuales seis son cachorros.
    El secretario general de Medio Ambiente ha destacado que con esta actuación se refuerza la colaboración con las poblaciones locales, propietarios de fincas y sociedad de cazadores, a la hora de acoger a estos ejemplares.
    Moreno ha resaltado que la cooperación, para la puesta en marcha de esta iniciativa, de los titulares de las fincas privadas de esta zona cordobesa, "ejemplo de buena gestión, que cuenta con un hábitat de calidad con densidad óptima de conejos", según los estudios realizados.
    Asimismo, ha informado de que la UE ha distinguido recientemente al proyecto Life Naturaleza para la Conservación y Reintroducción del Lince Ibérico en Andalucía como la mejor iniciativa de conservación que se ha ejecutado en Europa con cargo a los presupuestos comunitarios.
    Con este galardón, el segundo que se concede a un Life andaluz, "la UE reconoce la excelencia de este proyecto, así como la transparencia y gestión económica del mismo", ha subrayado.
    En la suelta de este lunes, se han liberado dos hembras, ambas de un año de edad, Jaribú, nacida en el Acebuche (Huelva), y Jaén, procedente del centro de cría de La Olivilla.
    Como el resto de linces liberados, estos ejemplares portarán un collar con un emisor para su permanente localización.

    ResponderEliminar